Cómo el entrenamiento con pesas puede transformar tu vida y tu salud
Comienza con las pesas y entrenamiento de fuerza
Hola soy Elena, y las pesas cambiaron mi forma postura, mejoraron mi metabolismo y me ayudaron a mejorar mi fuerza. Hazte fan como yo, y si no sabes cómo empezar te puedes apuntar a mis programas o seguir mis rutinas básicas.
Hay quien piensa que la cuenta de Pesasynutricion en Instagram era para una cuenta para hacer deporte, y lo es. Pero también era la combinación necesaria para sentirte:
Las pesas son necesarias para hacer entrenamiento de fuerza, cuidar nuestro cuerpo, nuestros músculos, nuestro corazón y atravesar fases de nuestra vida. La adolescencia, crecimiento, quizás embarazos, menopausia, enfermedades, … el cuerpo necesita movimiento. Y yo soy una fiel defensora del ejercicio y el entrenamiento: pesas (mancuernas, aparatos del gimnasio, tu cuerpo, llámalo como quieras) y movimiento (yoga, correr, caminar, piscina, zumba, bailar). Todo lo que sea no quedarte quieto.
Y la nutrición: lo que comes, cómo comes, tu relación con la comida. Es importante durante TODA LA VIDA. Intrísicamente parte de tu vida. Yo en un momento de mi vida entendí que aprender a cocinar y sobre nutrición iba a ayudarme a dar un paso cualitativo en mi ESTILO DE VIDA. La nutrición es básica durante la fase de crecimiento de niños y adolescentes, cuando entramos a nuevas décadas, durante épocas complicadas, embarazos, post partos, premenopausia, menopausia y envejecimiento. Comer bien es una forma de cuidarte, comer sano es una forma de mimarte.
He ido al gimnasio desde los 16 años. Mi familia era de gimnasio. Una novedad y rareza en su época. Mi madre monitora de aerobic, y mi padre fan de las pesas y jugar al squash. Tenía en mi cabeza una clara división de que partes del gimnasio no iban conmigo, así que la zona de pesas no la pisaba.Y me dediqué a dar clases de aerobic en un colegio de los 17 a los 21. Y trabajé en gimnasios enfocándome más en el cardio. El descubrimiento de las pesas me reveló cómo mejorar mi fuerza, postura, y salud. Mis huesos no son los mismos a los 20 que a los 40. Pero te sigo contando.
Hasta los 28 años no quise saber nada de ellas, y no quiero que cometas la misma misconcepción. Hacer pesas no te convierte en una mujer súper musculada, ni tienes que comenzar con pesos imposibles (que te lesionan).
Empezar a entrenar con pesas puede parecer un tema que no va contigo. Y puede ser de 1 kilo como 15 kilos (como ejemplo). O con tu peso corporal, que ya no serían pesas como tal, pero que usas tu propio peso corporal. Una maravilla para mejorar tu flexibilidad, movimiento y fuerza.
Muchas personas piensan que las pesas son solo para atletas o culturistas, pero la realidad es que cualquiera puede beneficiarse de la fuerza. Tal vez te ha pasado como a mí: ves las pesas en el gimnasio, pero dudas en usarlas porque no sabes por dónde empezar o temes hacer algo mal. Lo que quizá no sabes es que integrar el entrenamiento de fuerza en tu vida puede ser el cambio más poderoso para tu salud y bienestar. Incorporar ejercicios de fuerza en tu rutina tiene beneficios que van mucho más allá de la estética. No importa si tienes 30, 40, 50 ó 60 incorpóralas.
Más que músculos: salud y bienestar
Levantamiento de pesas no solo se trata de tonificar el cuerpo, sino de mejorar tu salud en múltiples aspectos:
• Protección ósea y articular: A partir de los 30 años, empezamos a perder masa ósea y muscular. El entrenamiento de fuerza ayuda a prevenir la osteoporosis y mantiene las articulaciones saludables.
• Aumento del metabolismo: A mayor masa muscular, más calorías quemas en reposo. Esto ayuda a mejorar la composición corporal y a gestionar el peso de forma más eficiente.
• Mejora de la postura y prevención de lesiones: Fortalecer los músculos estabilizadores reduce el riesgo de lesiones y dolores crónicos, especialmente en la espalda y las rodillas.
• Beneficios para la salud cardiovascular: Aunque solemos asociar el ejercicio cardiovascular con la salud del corazón, el entrenamiento de fuerza también contribuye a reducir la presión arterial y mejorar la circulación.
• Mayor independencia y calidad de vida: Con el tiempo, la pérdida de fuerza afecta nuestra capacidad para realizar tareas cotidianas. Hacer pesas nos permite mantenernos activos y funcionales a cualquier edad.
Pesas y pérdida de grasa
Si tu objetivo es perder grasa, el entrenamiento con pesas puede ser tu mejor aliado. No solo ayuda a mantener la masa muscular mientras reduces calorías, sino que también produce un efecto post-entrenamiento que mantiene tu metabolismo activo por más tiempo.
Cómo empezar sin miedo
Si nunca has entrenado con pesas, lo más importante es empezar con una buena técnica. Puedes hacerlo con:
Ejercicios con peso corporal como sentadillas, flexiones y planchas.
Pesos libres como mancuernas y kettlebells, comenzando con poco peso y aumentando progresivamente.
Máquinas guiadas en el gimnasio, que ayudan a controlar el movimiento y reducen el riesgo de lesión.
Conclusión: el entrenamiento de fuerza es para todos
No importa tu edad, nivel de experiencia o condición física: incorporar pesas en tu rutina te ayudará a ganar fuerza, mejorar tu salud y sentirte mejor en tu día a día.
Las pesas y la nutrición son la combinación que tienes que tener en cuenta para cuidarte.
Si quieres aprender más sobre cómo integrar el entrenamiento de pesas en tu rutina y mejorar tu alimentación, suscríbete a la newsletter en Pesas y Nutrición Substack. Cada semana comparto contenido exclusivo con ideas, consejos y recetas que te ayudarán a sentirte más fuerte y saludable. 💪🔥